La compra de bienes raíces, valores e instrumentos financieros (ahorros a plazo, depósitos en fondos mutuos, entre otros).
Las transacciones del beneficiario consigo mismo, ni de sus respectivos cónyuges, hijos/as, ni auto contrataciones.
La compra de activos (maquinaria, herramientas u otro) por un valor superior al fondo asignado y que generen deuda para el beneficiario (compra en cuotas). La municipalidad, no se hará cargo de deudas adquiridas por el beneficiario.
Garantías en las obligaciones financieras, prenda, endoso ni transferencia a terceros, el pago de deudas (ej. Pago de deudas de casas comerciales), intereses o dividendos.
Pago a consultores (terceros) por asistencia en la etapa de postulación al instrumento.
Pago de consumos básicos como agua, energía eléctrica, gas, teléfono, gastos comunes de propiedad arrendada o propia, y otros de similar índole.
Pago de patente y/o permiso otorgado municipal.
Cualquier tipo de vehículo que requiera permiso de circulación.
Cualquier otro pago que no guarde relación con el proyecto, lo cual será evaluado en todas las etapas del fondo.